viernes, 21 de agosto de 2009

La Hidroquinona

Hola chicos y chicas.
Estaba revisando mi mail y como de costumbre mandaron un correo que advertia del uso de las cremas "White Secret" ya que el uso de esta crema habia causado cancer a una mujer. La persona que escribe la historia menciono la sustancia y algunas paginas para averiguar que era: la 1a pagina que vi estaba en portugues (no se hablarlo) pero basicamente hablaba algo de las mujeres africanas y el uso de cremas blanqueadoras que les causaron cancer. La 2a era una pagina que describia la clasificacion de dicha substancia, en la cual la exponian como veneno!
Bueno, yo no me limite a quedarme con esos datos, asi que busque otro poco en internet y encontre lo suguiente:
La hidroquinona es un ingrediente de las cremas blanqueadoras y para eliminar manchas en la piel que últimamente esta dando de que hablar en algunos países de Latinoamérica. Parece que todo se inicio con un email procedente de un señor en México que acusaba a la crema “White Secret”, la cual contiene hidroquinona, de causarle cáncer a su esposa.
¿Que es realmente la hidroquinona?
Es una sustancia que puede ser natural o sintética. Fue descubierta en 1880 y se usa en químicos para procesamiento fotográfico, es el principal ingrediente para desarrollar las fotografías en blanco y negro como antioxidante en la industria hulera, en radiología, en varias preparaciones químicas y en cremas blanqueadoras.
La hidroquinona ocurre naturalmente en productos derivados del trigo, en el café, té y en algunas cervezas lo mismo que en algunas frutas como los arandanos, vegetales como los espárragos y el brócoli y en el vino tinto.
La hidroquinona que se usa en las cremas blanqueadoras y otros cosméticos o farmacéuticos es diferente a la usada en otros sectores industriales. Esta información es muy importante debido a que la controversia de la hidroquinona se inicio en el sector fotográfico.

¿Produce cáncer?
La respuesta corta es: no esta comprobado. Se han realizado numerosos estudios para determinar si es carcinógena sin haberse podido comprobarlo. La evidencia de acción carcinógena en animales es limitada y en seres humanos inconclusa.
La hidroquinona en porcentajes iguales o menores al 2% se vende libremente en cremas blanqueadoras en USA con permiso de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA). En concentraciones mayores se usa con receta y supervisión medica. Normalmente las cremas blanqueadoras son una combinación de ingredientes activos que incluyen hidroquinona y otros ingredientes como la vitamina A, retinol u otros para tratar problemas de pigmentación en la piel.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente en USA (EPA), no ha catalogado a la hidroquinona como agente carcinógeno al haber revisado los resultados de algunos estudios. Esto esta basado en que no hay información en los efectos que la hidroquinona pueda tener en seres humanos.
La Unión Europea sin embargo la ha catalogado como carcinógeno tipo 3, o sea que no hay evidencia de causas de cáncer en seres humanos pero si en animales. También la han clasificado como mutante tipo 3 (basado en limitada evidencia de daño a material genético en animales).
Las personas que están mas expuestas a la hidroquinona son aquellas que trabajan con este producto como las que laboran en procesamiento fotográfico. Estas personas manejan cantidades grandes de hidroquinona industrial y deben tomar precauciones para evitar los posibles daños causados por esta sustancia. La hidroquinona para procesamiento fotográfico puede ser un polvo o un liquido. De manera que el uso de guantes protector y gafas para proteger los ojos son requeridos.
Efectos negativos conocidos de la hidroquinona
Esta clasificada como irritante de la piel. También la exposición constante y extrema a la hidroquinona (como en el caso de personas que trabajan con esta sustancia) puede causar daño a los ojos, causando decoloraciones y posibles problemas en la visión.

Como se inicio la controversia
Se inicio en Europa entre los trabajadores expuestos a la sustancia constantemente y en África con el uso extremo de cremas blanqueadoras.
En África muchas personan tratan de blanquear su piel, principalmente las mujeres porque creen que las pieles claras son más atractivas. Esto es un penoso recordatorio de la explotación y esclavitud a la que se sometió a la raza negra.
En este esfuerzo muchas mujeres africanas usan grandes cantidades de blanqueadores en forma de jabones, cremas y exfoliantes para blanquear su piel. Estos tratamientos son usados por años sin tomar precauciones para evitar el daño solar. En el pasado las africanas también usaban productos blanqueadores a base del peligroso mercurio, el cual fue prohibido en África del Sur en 1975 por esta razón los fabricantes de agentes blanqueadores empezaron a usar hidroquinona.
En muchos países africanos el tema de los blanqueadores un tópico ardiente. Tiene hasta connotaciones políticas acusando a Europa de venderle África productos que los europeos no usan por considerase peligrosos (como el mercurio). En respuesta a esto Inglaterra y Francia han prohibido la exportación de cremas con hidroquinona a África.
En África hay historias de horror cuando se trata de blanquearse la piel. Sé cuanta que debido a la pobreza algunas mujeres fabrican sus propias cremas blanqueadoras usando hasta químicos corrosivos. Las africanas (normalmente) no usan bloqueador solar y con el fuerte sol de esta región es muy posible que la irritación causadas por hidroquinona pudiesen haber acelerado el proceso del desarrollo de cáncer cutáneo. La mayoría de los países africanos tienen prohibida la venta de productos con hidroquinona.

Usando la Hidroquinona con Precaución
La hidroquinona es el ingrediente más efectivo que tenemos para combatir las manchas en la piel. Esto no quiere decir que es el único, o el mejor para cada persona. La hidroquinona en USA no es recomendada para personas con pieles oscuras porque puede causar decoloraciones en la piel (algunas veces irreversibles). En este tipo de pieles se prefiere usar ácido kojico, el cual es menos intenso.
La hidroquinona puede causar irritación a pieles sensitivas, por lo que hay que seguir las instrucciones de su uso. En porcentajes menores de 2% se puede comprar sin receta medica, pero hay que asegurarse que se están siguiendo las instrucciones del paquete al pie de la letra.
La hidroquinona como cualquier otro producto para blanquear la piel debe usarse de noche y en el día debe usarse un humectante y un bloqueador solar. Sin evitar el sol o sin tomar precauciones como el uso de los protectores solares las manchas no desaparecen o regresan muy pronto.
Los tratamientos con hidroquinona son cortos no están diseñados para usarse por años. La mayoría de los dermatólogos recomiendan tratamiento de dos o tres meses con cremas sin receta medica y queda al juicio del medico determinar el periodo de tratamiento cuando sé esta siguiendo un tratamiento medico.

Fuente: http://www.lindisima.com/piel2/hidroquinona.htm
Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario